Playas Doradas: la escuelita que sueña que es un castillo

Argentina Chaplin cine en valores Panaventura

En este post os contamos cómo llegamos a proyectar los cortos de la Fundación Tus Ojos a la escuelita de Playas Doradas.

Tres semanas después de lo previsto conseguimos salir de Las Grutas y San Antonio Oeste rumbo a Sierra Grande.

Carlitos Olmedo: el artista

Menos mal que Salvador nos puso una misión: “Vayan a visitar al artista Carlitos Olmedo”. Allí nos plantamos, a conocer a Carlitos y a su mujer Alejandra. Nada más llegar a su casa nos quedamos boquiabiertos con las máscaras que tiene colgadas sobre paredes pintadas de colores. Más tarde le escuchamos cantar y tocar alguna canción y nos regala un libro de cuentos patagónicos que escribió hace un tiempo. Arriba, en el cuarto en el que tienen la sala de ensayos llena de instrumentos, hay un cuadro que reza: "Cuando yo me vaya me iré tranquilo porque les habré dejado el mejor de los regalos: la música".

Playas Doradas tiene playa y su arena es dorada

Al día siguiente nos vamos a conocer Playas Doradas, que es la playa más cercana a Sierra Grande y a la que se llegaba por un camino de ripio que hace poco asfaltaron. "Se llama Playas Doradas por el color de la arena cuando está cayendo el sol" nos había contado Guillermo, nuestro amigo de Las Grutas que es nuestro Cicerón de cabecera.

Recorrimos la carretera luchando contra ráfagas de viento increíbles. El viento patagónico no nos lo hemos encontrado en ningún otro lugar. Carlos llegó en bici y yo le esperé en La Cobra, aparcada en la costanera, el paseo de la playa. Este es un lugar tan remoto que apenas llegan turistas. Con una playa larguísima de aguas frías y cristalinas. Nos quedamos fascinados con la belleza del lugar. Y también fascinada se quedó La Cobra, que de la emoción no pudo arrancar al día siguiente...

La escuelita y nuestro cine ambulante

Con la excusa de no poder movernos fuimos a enterarnos a la escuela de si podríamos proyectar. Y allí, como no podía ser de otra forma, nos atendió Araceli, la directora, que nos abrió las puertas de la escuelita. Es una escuela pequeña, en la que todos los alumnos comparten la misma sala, que también hace las veces de comedor.

Elegimos algo de Chaplin, porque siempre que podemos llevamos cine mudo, y les ponemos “El Rosa, el Azul y otros colores”, que es uno de los cortos de la ‘Fundación Tus Ojos’ que más nos gusta mostrar. Los chicos reflexionan sobre la igualdad de género y, además, ven una ciudad española, que es una de las cosas que más curiosidad les produce. En un lugar en el que no hay semáforos, en el que muchas calles no están asfaltadas, que apenas tiene conexión a internet y que está lejos de todo, es difícil hacerte a la idea de cómo será un Madrid.

Radio Cinema Panaventura sigue funcionando

Después de la proyección hablamos con los chavales sobre lo que quieren ser de mayores, sobre si hay trabajos de hombres y trabajos de mujeres y sobre si en la escuelita, los niños y las niñas juegan a cosas distintas. “Acá somos tan poquitos que todos jugamos con todos. Nos gusta jugar a un juego que llamamos el castillo, y tenemos que conseguir las llaves para entrar”. Nos encanta escucharlos, mientras nos señalan el patio del colegio y nos explican cómo juegan allá. Nos imaginamos mentalmente cómo será la vida en este paraíso en medio de dunas, en el que una vez llegaron barcos para transportar el hierro de la mina de Sierra Grande. Algún edificio abandonado recuerda esos tiempos.

Después de la proyección hacemos un taller de radio con los estudiantes. Como estamos ya fuera de la hora de clase, proponemos que la actividad sea voluntaria. Curiosamente se quedan sólo algunas niñas. Improvisamos un pequeño programa en el que participan las alumnas, las maestras y otras trabajadoras de la escuela. Casi cuando estamos acabando se acerca un alumno, que no había venido a clase, pero al que le encanta tocar la guitarra, así que cerramos el día con una canción. Puedes escuchar el programa completo aquí.

La mina de Sierra Grande o delirios de otros tiempos

A Carlos y a mí nos late el corazón de la emoción. Ha sido un día increíble. Nos quedaríamos a vivir en Playas Doradas, pero ya llevamos tres días allí, y tenemos que seguir camino. Además, al día siguiente el artista Carlitos y su amigo Frutilla nos han invitado a que vayamos a visitar la mina de Sierra Grande, que está cerrada desde hace unos años, pero nos van a dejar ver parte de las instalaciones. La visita a la mina nos parece como habernos teletransportado a una película del oeste grabada hace un par de décadas. Carlos hace unas fotazas del lugar que recoge ese ambiente tan particular del lugar, que es como si contuviera toda la vida de otro tiempo encerrada en sus paredes y en los recuerdos de sus instalaciones.

Al día siguiente ya decidimos que nuestra visita ha llegado a su final. Pasamos a visitar a Carlitos y a su familia, y antes de marcharnos Carlos le graba un vídeo musical a Amparo, una de sus hijas, y su banda.

Ponemos a La Cobra de nuevo en la Ruta 3, esta vez rumbo a nuestro siguiente destino: Puerto Madryn. Nos han dicho que hay ballenas y muchos turistas. ¡Vamos a comprobarlo!

 

Playas Doradas (Argentina)-8
Playas Doradas (Argentina)-10
Playas Doradas (Argentina)-11
Playas Doradas (Argentina)-9
Playas Doradas (Argentina)-1
PANARGENTINA-568
Playas Doradas (Argentina)-2
PANARGENTINA-558
PANARGENTINA-537
PANARGENTINA-547
Playas Doradas (Argentina)-4
Playas Doradas (Argentina)-6
Playas Doradas (Argentina)-7
TAGS

LEAVE A COMMENT